¿Qué es la Edad Antigua y cuál es el período que abarca?
Se conoce como Edad Antigua al momento histórico en el que
comienzan a surgir y desarrollarse las primeras civilizaciones (Civilizaciones
Antiguas), en lo que hoy conocemos como Egipto, Roma y Grecia.
El inicio de este período está claramente marcado con la
invención de la escritura, hito histórico que además establece el final de la
Prehistoria. Este suceso se ubica alrededor del año 4000 a.C. y a través de
minuciosos estudios históricos se estima que la Edad Antigua ha tenido una
duración de 5500 años, hasta la caída del Imperio Romano en el año 476, suceso
que marca el comienzo de la Edad Media.
Características de la Edad Antigua:
- Poderes políticos centralizados en manos de reyes
- Sociedades marcadas por la estratificación social
- Desarrollo de las religiones organizadas (en su mayoría politeístas)
- Militarismo y ocurrencias de continuas guerras entre
pueblos.
- Desarrollo y fortalecimiento del comercio
- Desarrollo del sistema de cobranza de impuestos y
obligaciones sociales.
- Creación de sistemas jurídicos, con esto surge la creación
de leyes, para establecer un orden.
- Desarrollo cultural y artístico.
- Las tribus pequeñas propias de la Prehistoria comienzan a
disolverse.
- Se desarrolla el inicio de la vida urbana con la
construcción de ciudades amuralladas.
- Comienzan a desarrollarse distintos tipos de religiones
organizadas.
- De manos del Imperio Griego se inventan lo que hoy son las
matemáticas, el teatro, la filosofía.
- Además de la escritura, se inventan el ladrillo y el
calendario.
- Los pueblos se enfrentan con frecuencia a sangrientas
guerras por cuestiones territoriales.
- Grandes diferencias de clases sociales: monarcas y faraones
(clase alta); obreros, artesanos, campesinos y esclavos (clase baja).